Infolinks In Text Ads

miércoles, 7 de agosto de 2013

Iglesias Pentecostales crecen rápidamente en el país más secular de AL

El movimiento pentecostal esta ganando terreno en el país considerado más secular de Latinoamerica: Uruguay.



El crecimiento de las iglesias evangélicas se debe en parte a la propagación del evangelio a través de radio y televisión y predicas no convencionales como en plazas, cines, etc.


 La gente se acerca a nosotros porque le hemos dado un Dios más accesible, un Dios cotidiano. Un Dios que está interesado en nuestro bienestar afectivo, nuestro bienestar económico”, dice el pastor Jorge Márquez, líder de la Iglesia Misión Vida para las Naciones, una de las mayores congregaciones pentecostales del país.


Para Márquez, “la Iglesia católica se encerró mucho en sus estructuras dogmáticas doctrinales, en sus ritos, y perdió mucha gente”.


El pastor, sostiene que “Uruguay evidentemente es un país más agnóstico y más materialista” que sus vecinos Argentina o Brasil, “pero la gente se ha cansado de tanto racionalismo y comienza a hacer otra búsqueda de lo espiritual”.

Entre 11% y 13% de la población uruguaya es evangélica, la mayoría fieles de las iglesias pentecostales, un movimiento que ha crecido fuertemente en la región, indicó Néstor Da Costa, sociólogo especializado en religiones.

Para comprobar este fenómeno basta con recorrer desde la principal avenida de Montevideo, donde las antiguas salas de cine céntricas han sido convertidas en centros de culto pentecostal, hasta el barrio popular periférico Piedras Blancas, donde pueden encontrarse hasta dos o más iglesias por cuadra.

Aunque cerca del 50% de los uruguayos se declara católico, se estima que solo el 3% de los montevideanos asiste a misa regularmente. Y cada vez menos practican los sacramentos: en Montevideo la cantidad de matrimonios católicos cayeron de unos 7.000 en 1989 a poco más de mil en 2011.

No hay comentarios:

Publicar un comentario