Un total de 23 estados de E.E.U.U. han unido sus fuerzas para que la Corte Suprema de este país declare constitucional de una vez por todas la oración al inicio de las reuniones legislativas.
Los procuradores generales de los estados de Indiana Greg Zoeller y Greg Abbott de Texas, unidos a otros 21 estados, sometieron un "amicus curiae", en el caso ante la Corte Suprema entre la ciudad de Greece, N. Y. y Susan Galloway, en el cual se cuestiona la constitucionalidad de la oración publica en las reuniones del gobierno. La Corte Suprema conocerá este caso en su próxima sesión in Octubre del 2014, y conocerá también el fallo previo del Segundo Circuito Cortes de Apelación de Nueva York, donde se considera la oración como inconstitucional, por parcializarse por el Cristianismo en dicha ciudad.
El documento sometido por Zoeller y otras personas más la semana pasada, "pide a la Corte Suprema revocar la sentencia del Segundo Circuito Cortes de Apelación de Nueva York, la cual prohíbe la oración legislativa al inicio de una asamblea de gobierno", según un comunicado emitido por la oficina del procurador general.
"Cuando la Corte Suprema considera asuntos de importancia constitucional que conciernen a nuestra nación es esencial que los Estados hagan conocer su posición legal a la Corte. Pedimos a la Corte Suprema que aclare esto, para que la incertidumbre no obstaculice la autoridad de nuestros nuestras legislaturas estatales para tomar decisiones", dijo el procurador general de Indiana Greg Zoeller en una declaración.
Los otros estados que firman en el "amicus curiae" incluye a Alabama, Alaska, Arkansas, Colorado, Florida, Georgia, Idaho, Kansas, Kentucky, Louisiana, Michigan, Mississippi, Montana, Nebraska, Ohio, Oklahoma, Dakota del Sur, Tennessee, Utah, Virginia and Virginia del Oeste.
En 2008, Susan Galloway y Linda Stephens, residente en Greece, N. Y., demandó la ciudad, reclamando que esta había violado la Ley de la Primera Enmienda, sobre la separación de la Iglesia y el Estado, por permitir predominantemente oraciones de temáticas cristinas antes de las reuniones de gobierno. La ciudad argumentó que es su política permitir que cualquier denominación voluntariamente dirigía la oración legislativa, añadiendo ademas que están en todo su derecho constitucional mediante la libre expresión de herencia religiosa.
"En la practica, los clérigos Cristianos han dirigido casi todas las oraciones y lo han hecho así por invitación de parte de la ciudad", dictaminó la Corte de Apelación. "La ciudad tampoco dejó en claro si la oración estaba destinada a significar la solemnidad de los procedimientos, a lo cual la Corte Suprema ha dicho no es inconstitucional, en lugar de "afiliar la ciudad a un credo en particular."
Decisiones previas de nivel estatal han diferido en la constitucionalidad de la oración en las reuniones de gobierno, en algunas encontrándola constitucional y en otras inconstitucional, por lo tanto la Corte Suprema decidió tomar el caso de Greece, N. Y. contra Susan Galloway para encontrar uniformidad en futuras sentencias.
Por Katherine Weber de CristanPost.com - Traducción por Leandro Pache
No hay comentarios:
Publicar un comentario